En la actualidad, el conductor promedio de un camión de carga tiene que lidiar con más distracciones en las pistas. Ya sea por el hermoso panorama que tienen nuestras carreteras peruanas, una buena canción en la radio, soñar despierto o conversar con su copiloto, todo esto te puede llevar a distraerte mientras manejas y perderte.
Seguro ya te ha pasado que, en algún momento, tu GPS dejó de funcionar y tuviste que contactar a otros camioneros para que te ayuden a orientarte. Quizá, en otra ocasión, trataste de contactar al cliente, pero todavía sigues esperando que te conteste. Mientras tanto, solo manejas lento y esperas que no estés entrando a alguna ruta restringida.
Perderse en las carreteras le puede pasar incluso a los conductores más experimentados, quienes entran en pánico y se desesperan. Esto puede causar muchos problemas como pérdida de tiempo y dinero para tu empresa. A continuación, FUSO, líder en venta de camiones y buses en Perú, te explicará cómo elegir un GPS para tu camión de carga y lo importante que este puede ser para ti.

En estos tiempos, el GPS nos ayuda a desplazarnos mientras conducimos y tiene sentido usarlo cuando estamos planificando las rutas que recorreremos. Sin embargo, existen distintos fabricantes que ofrecen una gran gama de modelos, lo cual hace difícil tomar una decisión correcta a la hora de adquirir uno.
Parte de esta confusión es causada también por la tendencia que hay entre los mismos conductores. Muchos creen que el GPS que usan en sus autos propios les servirá también para sus camiones de carga. Tal vez, pienses que las carreteras son las mismas para todos, pero en el caso del camión es distinto, así que se aplican diferentes reglas.
Es verdad que existen muchos modelos de GPS, pero no todos los sistemas que usan son iguales. Un GPS para camiones debe ser capaz de hacer lo siguiente:
No seguir estos consejos y utilizar un GPS que no esté diseñado para camiones hará que conduzcas por rutas prohibidas o zonas donde los camiones de carga no están autorizados. Esto ocurre porque los GPS comunes solo muestran las rutas más rápidas y cortas, pero no toman en consideración aquellas que tienen restricciones de peso y altura.
Te puede interesar: Display Audio, el nuevo sistema de los camiones Canter

Principalmente, el GPS debe almacenar toda la información del camión como el peso, altura, tipo de carga y las rutas escogidas para evitar las que estén prohibidas para este tipo de vehículos. Otras características pueden ser:
Básicamente, debe ser un GPS que le brinde al usuario información necesaria para tomar las mejores decisiones durante su viaje. Por ejemplo, un buen GPS para camión puede ayudar a un conductor a encontrar un sitio apropiado para pasar la noche y será aún mejor si este se encuentra cerca del punto de entrega. Esto le permitirá completar el trabajo y recuperar algunas horas de sueño para el día siguiente.
En FUSO encontrarás los mejores camiones que se pueden adaptar a tus necesidades. También puedes visitar cualquiera de nuestros puntos de venta de buses y camiones.
Al comprar un camión, es importante saber qué tipo de mantenimiento necesitan. Este puede estar sujeto a diversos factores, siendo los neumáticos uno de ellos. Contar con los correctos puede mejorar el rendimiento de tu camión, además de ser una de las mejores estrategias de seguridad que puedas emplear. Ya que optar por el equivocado […]
Leer más
Cuando se trata de manejar vehículos de grandes dimensiones, todo camionero debe tener en cuenta lo siguiente: espacio, tiempo de planificación y velocidad. A continuación, camiones FUSO te brinda algunos consejos para manejarlos de forma segura. Planificar viaje con anticipación Para tomar mejores (y más seguras) decisiones en el camino, debes conocer las condiciones del […]
Leer más
Todos los conductores que manejan camiones de carga toman las medidas de seguridad en serio, especialmente cuando se transporta cargas importantes. Sin embargo, a veces los accidentes simplemente ocurren por factores externos y ajenos al conductor. Es de suma importancia lo que se haga luego del accidente. Por consiguiente, las empresas deben capacitar al personal […]
Leer más