Qué hacer ante una fuga de aceite en tu FUSO Canter

fuga de aceite de tu fuso
mayo 28, 2019 - camiones

Qué hacer ante una fuga de aceite en tu FUSO Canter

Durante un mantenimiento preventivo, se suele repetir que el cambio de aceite es uno de los puntos esenciales que no debes pasar por alto en tu FUSO Canter. Sin embargo, muchos conductores o propietarios de camiones de carga suelen ignorar esta recomendación.

En el siguiente artículo de FUSO, te mencionaremos qué tan importante es este cambio y qué hacer en el caso tu FUSO Canter sufra una fuga de aceite.

¿Por qué el aceite es importante?

El propósito del aceite es reducir la fricción dentro del motor de tu FUSO Canter. Cuando tienes un aceite limpio de alta calidad, los componentes de tu vehículo funcionarán sin problemas y serán menos propensos a la corrosión.

No obstante, con el tiempo, este fluido se contamina y pierde su viscosidad, lo que provoca mayor fricción, erosión, desgaste y fallas mecánicas en distintas partes de tu motor.

Señales comunes de una fuga de aceite en tu FUSO Canter

senales comunes

Una de las señales más comunes de que no has cambiado el aceite en bastante tiempo es el goteo proveniente de tu motor. ¿Nunca has visto charcos de líquido marrón de aspecto grasiento debajo de un camión de carga? A esto se le denomina pérdida de aceite y significa que debes reemplazar este fluido de inmediato.

No obstante, muchos vehículos tienen un blindaje debajo del chasis que probablemente estén ocultando alguna fuga. En este tipo de casos, deberás revisar el motor (cuando esté frío) y ver si la varilla para medir el aceite muestra el nivel adecuado. Asimismo, una luz en el tablero te indicará si tienes un nivel bajo de este líquido.

Un motor cubierto de aceite también es un signo común de una fuga o filtración. Para ver su estado, revisa el motor de tu FUSO Canter en busca de manchas u olores a quemado (el aceite al entrar en contacto con superficies calientes, suele producir este tipo de olores).

Causas de una fuga de aceite

La gran mayoría de fugas se debe a juntas de motor degradadas o sellos de aceite defectuosos, los cuales se erosionan con el tiempo. Por ejemplo, el cárter o bandeja de aceite y las juntas de motor se dañan con mayor facilidad debido a que se encuentran en la parte inferior del motor y reciben los golpes de distintos residuos de la carretera.

Adicionalmente, una fuga puede ocurrir si una de las juntas del motor no está instalada correctamente. En general, esto ocurre cuando la junta, ya sea del cárter o de la tapa de la válvula, está demasiado apretada.

Otro signo común de una pérdida es la mala colocación de un filtro de aceite: si está suelto, el aceite no podrá fluir continuamente a través del motor.

Por último, los anillos o los sellos de las válvulas también pueden contribuir a que tu camión de carga pierda aceite.

Te interesará: Lo que debes saber antes de comprar un FUSO Canter.

Qué hacer ante una fuga

Siempre que el nivel de aceite no caiga por debajo del mínimo, puedes conducir hasta el taller mecánico más cercano para que tu FUSO Canter pase por una revisión y se encuentre la causa exacta de la pérdida.

Es recomendable reparar una fuga de aceite de inmediato por varias razones:

  • Una fuga pequeña puede convertirse rápidamente en una mucho más grande. Si esto sucede mientras conduces, podrías perder todo el aceite y causar grandes daños al motor.
  • Las fugas de aceite pueden crear superficies resbaladizas, ya sea en el estacionamiento o en la carretera.
  • El aceite liberado al ambiente es un contaminante y es perjudicial para las plantas y animales.

Prevención

prevencion

No esperes hasta ver signos de fuga o se encienda la luz de “bajo nivel de aceite”. Si esto ocurre, tu motor ya estará sufriendo un gran desgaste.

La solución es simple: el mantenimiento preventivo y el servicio de aceite de rutina son suficientes para cuidar el motor de tu FUSO Canter.

Con relación a la frecuencia de cambio de aceite, deberás realizarlo de acuerdo a la recomendación del fabricante, la cual encontrarás consultando el manual del propietario o llamando al servicio de asistencia del concesionario de tu ciudad.

Ten en cuenta que la recomendación se basará en el kilometraje, que es un indicador más confiable que el tiempo. Sin embargo, no todos los camiones son iguales y cada uno tendrá su propio número.

Si deseas saber un poco más, el servicio de aceite se realiza alrededor de cada 20 000 Km, pero podría variar según las condiciones de manejo.

En FUSO encontrarás los mejores camiones de carga capaces de cumplir cualquiera de tus necesidades de trabajo.

Categorías

Entradas Recientes

Post relacionados

reducir camion sobrecarga

Cómo reducir el peso del camión y evitar la sobrecarga

febrero 21, 2023 - camiones

Sabemos que cuanta más carga lleves en los camiones de carga pesada, más beneficios podrás generar por entrega. Sin embargo, superar la capacidad de carga útil del vehículo reducirá su rendimiento. También conlleva muchos riesgos, como aumentar la posibilidad de accidentes de tráfico que pueden dañar piezas internas o incluso provocar accidentes. Y, además, los […]

Leer más
camion

¿Cuánto combustible consume un camión?

diciembre 21, 2021 - camiones

Al comprar un camión, es recomendable que conozcas su funcionamiento. Esto con el fin de evitar problemas. Uno de los elementos a los que debes prestar mayor atención es el combustible. Específicamente, al consumo del mismo. Generalmente, las clasificaciones de consumo de combustible te brindan la información necesaria sobre la eficiencia del vehículo. Por ejemplo, […]

Leer más
diferencias mantenimiento correctivo preventivo camiones

Diferencias entre un mantenimiento correctivo y preventivo para camiones

junio 29, 2018 - camiones

Si uno de tus camiones se descompone, las ganancias de tu negocio disminuirán. Para evitar este tipo de problema, todos los gerentes de flotas deben garantizar que se realice el mantenimiento adecuado de sus vehículos. De esta manera, evitarán que un vehículo pase por un tiempo de inactividad. Pero, ¿qué ocurre cuando el camión ha […]

Leer más