¿Cómo funciona un velocímetro?

velocimetro
diciembre 28, 2021 - camiones

¿Cómo funciona un velocímetro?

Al comprar un camión, es recomendable que te percates de que todo funcione adecuadamente. Para esto, es necesario conocer la funcionalidad del velocímetro. Este es un instrumento que indica la velocidad del vehículo. Generalmente funciona en simultáneo con un dispositivo conocido como odómetro, el cual registra la distancia recorrida.

Esto quiere decir que si recorres 200 kilómetros y tardas cuatro horas en realizarlo, tu velocidad media es de 50 kilómetros por hora. Aun así, lo que necesitas saber exactamente es a qué rapidez vas en base al momento dado. No obstante, esto tiende a ser más difícil de lo que se cree a menos que conozcas los movimientos de rotación de los neumáticos de tu camión. Para este tipo de contextos, el velocímetro funciona perfectamente. Sigue leyendo el siguiente artículo para conocer más del tema.

¿Qué es un velocímetro?

Como se mencionó anteriormente, un velocímetro es el dispositivo de un vehículo que mide y muestra la velocidad. Es esencial para fines de seguridad en carreteras y autopistas. Esto debido a que le dice al conductor qué tan rápido se mueve el camión en un momento dado, midiendo instantáneamente la velocidad en el suelo.

Te puede interesar: 5 consejos para aprender a engrasar un camión

¿Cómo funciona un velocímetro?

Los velocímetros miden la velocidad de un camión al estar vinculados mecánicamente con el eje de salida de la caja de cambios. De esta manera, la velocidad con la que gira es independiente de los cambios de marcha y, por lo tanto, proporciona una medida real de la velocidad de la carretera.

Dentro de la caja de cambios, el eje de salida contiene una rueda dentada que gira en simultáneo. Vinculado a esta rueda dentada, e impulsado por ella, hay un pequeño engranaje de piñón, el cual se enlaza con el cable del velocímetro. A medida que gira el piñón, impulsado por el eje de salida de la caja de engranajes, hace que el cable gire con él.

El otro extremo del cable encaja en un eje de transmisión. En el extremo de este eje hay un imán. Cerca, hay un tambor de metal en forma de copa que se adjunta a la aguja y da la lectura en el dial. El imán hace que una aguja se mueve alrededor de una esfera circular, haciendo que el tambor haga lo mismo.

Cuanto más rápido se desplaza el camión, mayor es la atracción del imán sobre el tambor de metal y más se mueve la aguja alrededor del dial.

¿Qué tan exacto es el velocímetro?

velocimetro

Ningún velocímetro puede ser perfectamente preciso. Por ejemplo, es probable que la velocidad medida cambie ligeramente de la real si los neumáticos no tienen la presión correcta o en caso de que se desgasten.

Entonces, por razones de seguridad, la ley requiere que los velocímetros sean precisos dentro de un rango de velocidades. No debe leer más lento que la velocidad real del camión en la carretera y está permitido dar porcentajes de hasta un 10 por ciento más por 3 kilómetros.

Te puede interesar: ¿Cuánto combustible consume un camión?

¿Cuáles son los diferentes tipos de velocímetros?

Existen dos tipos de velocímetros. Estos son los siguientes:

Velocímetros mecánicos

Otto Schulze, un inventor de Estrasburgo, presentó la primera patente para el velocímetro mecánico en 1902. El invento permitió a los conductores determinar exactamente qué tan rápido viajaban y realizar los ajustes correspondientes. Al mismo tiempo, muchos países establecieron límites de velocidad y utilizaron policías para hacerlos cumplir.

Velocímetros electrónicos

Los velocímetros electrónicos funcionan de una manera completamente diferente. Los imanes conectados al eje de transmisión giratorio del vehículo pasan por pequeños sensores magnéticos ubicados cerca.

Cada vez que los imanes pasan por estos, generan un breve pulso de corriente eléctrica. Un circuito electrónico cuenta la rapidez con la que llegan los pulsos y lo convierte en velocidad, que se muestra electrónicamente en una pantalla LCD. Asimismo, puede llevar un recuento de la distancia que has viajado, cumpliendo la función de un odómetro.

Son más confiables y compactos que los mecánicos y los sensores de movimiento pueden estar a cualquier distancia de la pantalla que muestra la velocidad, lo que los hace adecuados para cualquier tipo de vehículo, desde una bicicleta hasta un camión de 40 toneladas.

Conocer la velocidad a la que estás manejando tu camión evitará futuros accidentes vehiculares. De igual manera, permitirá que puedas contar con un mejor sistema de mantenimiento.

Acércate a nuestros talleres FUSO a nivel nacional entre el 14 y 16 de diciembre e inicia el 2022 con un descuento exclusivo de 10% en repuestos y 20% en mano de obra.

¿Interesado en comprar un camión? En FUSO, tenemos disponible distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega.

Post relacionados

Sigue esta guía para lograr un mantenimiento efectivo de tu flota de camiones

Guía para el efectivo mantenimiento de una flota de camiones

marzo 27, 2017 - camiones

Comprar una flota de camiones de carga liviana o pesada es una gran e importante inversión para tu negocio. Inversión, porque a largo plazo una flota contribuirá con el funcionamiento eficiente de tu negocio. Y aquello eventualmente dará lugar a mayores ganancias. Dicho esto, es importante que tú y tus trabajadores sepan cómo mantener una […]

Leer más
cilindrada motor

Conoce más sobre la cilindrada de un motor

octubre 7, 2021 - camiones

Al comprar un camión, es necesario que tomes en cuenta la importancia de la cilindrada de su motor. Esta es definida como el factor que más influye en la potencia y rendimiento de un vehículo. Por lo tanto, es recomendable que identifiques adecuadamente cuál es su función. Sigue leyendo el siguiente artículo para saber más […]

Leer más
vida familiar de un conductor de camiones

Cómo hacer que tu ruta coincida con tu vida familiar como conductor

junio 16, 2017 - camiones

  Tener una programación de ruta significa que estarás fuera de casa más tiempo del que desearías. Como parte de la planificación de tu ruta, debes considerar a tu familia y el tiempo que debes pasar con tus seres queridos. Para honrar a todos los padres que sacan adelante a su familia, FUSO creó una […]

Leer más