En FUSO, encontrarás los mejores camiones de servicio liviano y pesado para satisfacer tus necesidades de carga.
¿Cómo saber cuánta presión deben tener los neumáticos? En realidad, el PSI recomendado se determinará en función de la carga que se transportará y de ciertos factores externos, como el clima. Sin embargo, al comprar un camión nuevo, aún hay muchos conductores novatos que no toman en cuenta la importancia de saber dicha cifra.
Es por ello que en el siguiente articulo de FUSO, te mencionaremos porqué es importante que sepas la presión máxima y la presión recomendada de los neumáticos de tu camión de carga para que puedas cuidarlos como se debe y así e vitar problemas futuros.
En una parte de la pared lateral del neumático, muchas veces justo debajo de las letras grandes y en negrita del nombre del fabricante, es posible que notes las palabras “Presión Máx. ** PSI”.
El número te indicará la presión fría máxima necesaria para que tu neumático soporte toda la carga del camión. Mencionamos presión ‘fría’ porque eso significa que inflarás tus neumáticos en el momento ideal, justo cuando están fríos.
Por lo general, la presión máxima de los neumáticos es entre 115 y 125 PSI, pero puede variar de acuerdo con cada modelo de camión y neumáticos.
No obstante, ¿qué sucede si inflas tus neumáticos al máximo PSI? Podría ocurrir lo siguiente:
Entonces, ¿cuál es la presión de neumáticos adecuada para tu camión de carga? Encontrarás la presión óptima o recomendada por el fabricante en tu manual del propietario. Algunos modelos incluso colocan adhesivos sobre los neumáticos en la puesta del combustible.
Dicho número indica la cantidad mínima de presión de aire necesaria para soportar la capacidad máxima de carga de tu vehículo. Si el PSI es menor, verás una economía de combustible y un manejo deficientes, así como un desgaste prematuro debido a la flexión excesiva y la sobrecarga de los neumáticos.
A menudo se especifica que los neumáticos de los camiones tendrán diferentes presiones dependiendo de donde están ubicados, en la parte frontal o trasera. ¿Por qué? Hay dos razones principales para esto, la carga y las condiciones de manejo.
Te interesará: ¿Por qué es importante mantener las llantas de tu camión de carga mediana en buen estado?
¿Cuándo es el mejor momento para controlar la presión de los neumáticos? Algunas reglas reglas generales son: cada vez que llenes combustible, con el aumento de temperatura o cada 30 días.
Ten en cuenta que la superficie de la carretera también tendrá un impacto en la presión de los neumáticos. Por ejemplo, hay una diferencia entre manejar sobre concreto y asfalto. La temperatura del asfalto generalmente es más caliente que el concreto y puede aumentar la presión en 2 o 3 PSI. Inclusive, la velocidad a la que más podría también afectar la presión.
Esta es la razón por la cual se recomienda nunca verificar los neumáticos mientras están calientes porque pensarás que tienen aire en exceso cuando no es así. Si deseas asegurarte de que estén inflados a la presión correcta, revísalos antes de iniciar un viaje o cuando estén fríos.
Muchos conductores se preguntan si deberían poner menos presión de aire en el verano. Razonan que, dado que la presión aumenta debido al calor, entonces sería mejor aplicar menos aire. Aunque esto tiene sentido, no es correcto.
Los neumáticos están diseñados con esto en mente, y si pones menos aire, ¡el neumático en realidad acumulará más calor! Dado que el calor es uno de los principales enemigos de los neumáticos, definitivamente menos aire en verano no es lo mejor.
En cuanto al invierno, otros tienen dudas sobre si deberían poner más aire ya que la presión disminuye debido al frío. La respuesta es nuevamente no. Sin embargo, debes estar muy atento y revisar que el aire no se agote dado que los neumáticos pierden presión naturalmente con el tiempo.
En FUSO, encontrarás los mejores camiones de servicio liviano y pesado para satisfacer tus necesidades de carga.
La venta de camiones en el Perú ha incrementado enormemente en los últimos años, pero no siempre fue así. Antiguamente, los vehículos tardaban mucho tiempo en ensamblarse y no eran tan eficientes, incluso se usaba el mismo modelo para diferentes funciones, ocasionando una menor durabilidad y una molestia en el usuario. Si bien no existe […]
Leer más
Lima, febrero de 2025. Hoy, la digitalización está transformando la manera en que las personas compran y toman decisiones. Según datos de Commerce Market Intelligence*, Perú es uno de los países de América Latina donde el comercio electrónico presenta un rápido crecimiento, el cual en los próximos años tendrá un incremento anual significativo del 17%, […]
Leer más
En el Perú al igual que en otras partes del mundo se requiere de un brevete específico para conducir distintos tipos de vehículos pesados. Para quienes se dedican al trabajo profesional de transporte pesado de amplias proporciones y transporte público local o interprovincial en buses de gran tamaño, se necesita del brevete A3. ¿Quieres conocer […]
Leer más